En pleno siglo XXI, aún existen países en el mundo que criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo. Según los datos más recientes de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA), un total de 64 naciones mantienen leyes que penalizan estas relaciones.

La ILGA se encarga de recopilar información a nivel global sobre las leyes que afectan a las personas debido a su condición y orientación sexual. Aunque los avances en la despenalización de las relaciones homosexuales son evidentes desde 1990, cuando se inició la recolección de datos, aún queda mucho trabajo por hacer para garantizar la igualdad y el respeto a nivel mundial.

Lista completa de países que criminalizan las relaciones homosexuales.

En el continente africano, varios países mantienen leyes que criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo. Entre ellos se encuentran Argelia, Burundi, Camerún, Egipto (de facto), Chad, Comoros, Eritrea, Etiopía, Gambia, Ghana, Guinea, Kenya, Liberia, Libia, Malawi, Mauritania, Mauricio, Marruecos, Namibia, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Eswatini, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zambia y Zimbabwe.

En la región del Caribe, países como Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas aún penalizan las relaciones homosexuales.

En Asia, la lista incluye a Afganistán, Bangladesh, Brunéi Darussalam, Irán, Iraq (de facto), Kuwait, Líbano, Malasia, Las Maldivas, Myanmar, Omán, Pakistán, Qatar, Arabia Saudita, Sri Lanka, Siria, Turkmenistán, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán y Yemen.

En Oceanía, Kiribati, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón, Tonga y Tuvalu también mantienen leyes que criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo.

A pesar de estas restricciones legales, es importante destacar que existe un movimiento global que busca la igualdad y los derechos de la comunidad LGBT+. En muchos países, la sociedad civil y organizaciones defensoras de los derechos humanos están trabajando para eliminar estas leyes discriminatorias y promover la aceptación y el respeto hacia todas las orientaciones sexuales.

Es fundamental continuar visibilizando esta problemática y promoviendo el diálogo y la educación en torno a la diversidad sexual, con el objetivo de construir sociedades más inclusivas y respetuosas en todo el mundo.

Con información de: CNN